Cuando hablamos de crianza respetuosa, nos referimos a un estilo mediante el cual se educa a través del amor y no del temor. Esto no quiere decir bajo ningún contexto que las reglas no existan o que no se corrija a los niños, lo cual es una idea errónea que se tiene sobre este estilo de crianza.
MITOS
La crianza respetuosa implica que los niños hagan lo que quieran
La crianza respetuosa es un método por el cual los niños controlan a los padres y no tienen barreras ni reglas
Una palmada bien dada educa mas que una buena conversación
El castigo fisico es parte fundamental de la crianza
Siempre hay que mantener mano dura a la hora de educar
Los papas que usan la crianza respetuosa son permisivos
VERDADES
La crianza respetuosa si es un método efectivo para educar a nuestros hijos, el que no implique violencia no le resta efectividad
La diversidad y autonomía son principios fundamentales de la crianza respetuosa
El amor y el cariño que les demostramos a nuestros hijos son grandes aliados a la hora de educar
La crianza respetuosa o positiva estimula el dialogo y la comunicación asertiva entre padres e hijos
La empatia es un principio fundamental de la crianza respetuosa
La crianza respetuosa tiene un impacto positivo en la inteligencia interpersonal y por ende las relaciones personales de nuestros hijos
A través de la crianza respetuosa podemos poner limites y normas claros
Los papas se deben involucrar a profundidad en el proceso de crianza de sus hijos
Es importante siempre recordar que no hay un tipo de crianza o un método de educación que se adecue 100% a un niño o una familia, y que realmente depende de los padres el dedicar el tiempo y el amor para conocer a profundidad a sus hijos y aprender la mejor manera de educarlos acorde con sus necesidades. Sin embargo, algo que queda muy claro cuando vemos los beneficios de la crianza respetuosa es que el castigo físico jamas sera correcto, y por supuesto este nunca va a ser necesario a la hora de educar o reprender a nuestros hijos.
Recordemos que los niños son como pequeñas esponjas que absorben y replican absolutamente todo lo que ven. Por ende, al pegarle a nuestros hijos sencillamente les estamos enseñando que la violencia es el camino para resolver los problemas. De esta forma, a futuro veremos como nuestros hijos se pueden tornar en exceso agresivos, van a tener mayor dificultad en el control emocional y en sus relaciones personales. Esto sin hablar del grave impacto que los golpes tienen en la relación con los padres.
Aunque en un principio el niño puede actuar de manera normal, despues de cada golpe cada siempre un pequeño granito en el corazón del niño, y poco a poco estos granitos se suman y hacen una montaña. Con cada golpe nos alejamos mas de nuestros hijos. Adicionalmente, el castigo físico es absolutamente denigrante, lo cual quiere decir que va a tener repercusiones bastante negativas en el autoestima e imagen propia de los niños. Sin mencionar ademas que si en casa les pegan van a entender que eso es lo correcto y por ende permitirán con mayor facilidad que les peguen en un futuro, por lo que un niño maltratado mas fácilmente se convierte bien sea en víctima o victimario de abuso intrafamiliar.
Por otro lado, es importantísimo que aprendamos a entablar la comunicación asertiva con nuestros hijos. Aquí hay otro error muy frecuente en la concepcion de la crianza respetuosa, y es que hay quienes piensan que los padres no tienen porque darle explicaciones a los hijos. Por medio de la comunicación asertiva, podemos explicarle a nuestros hijos las consecuencias de sus actos, enviar mensajes de motivación, y guiarlos para que al final del dia ejerciendo su autonomía sepan elegir el camino correcto, puesto que, gracias a las explicaciones recibidas, tendrán las herramientas necesarias para hacerlo.
Fuente
Crianza respetuosa (no date) UNICEF. Available at: https://www.unicef.org/cuba/midete-crianza-respetuosa#:~:text=Se%20trata%20de%20una%20crianza,de%20los%20hijos%20e%20hijas. (Accessed: 27 June 2024).
Crianza respetuosa: 5 Claves para la Educación de Hijas e Hijos (2023) World Vision América Latina. Available at: https://worldvisionamericalatina.org/crianza-respetuosa-5-claves-para-la-educacion/ (Accessed: 27 June 2024).
Preguntas Frecuentes sobre crianza positiva (no date) UNICEF. Available at: https://www.unicef.org/mexico/preguntas-frecuentes-sobre-crianza-positiva (Accessed: 27 June 2024).