top of page

Alimentación con biberón

Por muchas veces y por motivos que se salen de las manos, las madres deben alimentar a sus hijos por medio del tetero o biberón. Esta situación puede generar un poco de angustia tanto para la madre como para el recién nacido, sin embargo, es importante aclarar que, haciendo el proceso de extracción, almacenamiento y administración de la leche materna, el bebé no tiene porque afectarse. De igual forma, esa capacidad de apego seguro se puede manejar desde otros aspectos, por lo cual la madre no se debe preocupar por esto.


La introducción del tetero


En primer lugar, se recomienda esperar por lo menos tres a cuatro semanas y que haya una lactancia bien establecida antes de introducir no solo el tetero, sino también el chupo al bebé, puesto que, de hacerlo antes, podemos alterar el mecanismo de succión y esto podría causar problemas con la alimentación en el corto plazo.


Independientemente de la edad en la que introduzcamos el tetero, a veces, a los bebes les puede costar un poquito aceptarlo, pero con un poquito de dedicación al final casi todos logran tomar de este sin ningún inconveniente. Hay quienes piensan que es necesario presentarles el tetero desde temprana edad, pues consideran que hacerlo de esta forma facilita el proceso, sin embargo, es cierto que independientemente de la edad la gran mayoría de los bebés terminarán aceptándolo sin mayor inconveniente.


Es recomendable que una persona de confianza y que conozca al bebé bien sea quien le ofrezca inicialmente el tetero, pues ellos saben de donde esperan que venga la leche de la mamá, por ende, puede costarles más aceptar el tetero si se los da la mamá.


Estimule el reflejo de búsqueda y succión del bebé poniendo el chupito del tetero suavemente sobre los labios o mejilla del bebé. Dele un poco de tiempo para familiarizarse con la textura y entender que de ahí también puede obtener la leche que necesita. Es ideal que haga esto en un momento en que el bebé no tenga demasiada hambre, de tal forma que no esté de mal humor cuando lo hagamos.


Permita periodos de descanso durante la toma, pues cuando se alimentan directamente del pecho, el flujo natural de la leche permite que el bebé estos espacios. Si ve que el bebé tiene los ojos alarmados, el ceño fruncido, las manos tensas, posiblemente indique que necesita tomar un respiro.


Solucionando: consejos para hacer que el bebé acepte el biberón


  • Envuelve el tetero en una prenda de ropa de la madre, de tal forma que este sienta su olor y esté un poco más abierto a recibir la leche del tetero

  • Puede intentar hacer contacto piel con piel y usar la misma posición que el bebé disfruta durante la lactancia

  • Cambia de posición, muchas veces puede pasar que el bebé por el contrario prefiera una posición completamente diferente a la que usar durante la lactancia

  • Intenta alimentar al bebé mientras lo mueves rítmicamente para relajarlo, para esto puede servir usar un portabebé

  • Pruebe con una temperatura diferente tanto de la tetina como de la leche

  • Intente con otro tipo de tetina


Ojo, muchas veces los bebés pueden tomarse un tiempo en aceptar el tetero, lo cual es completamente normal. No necesariamente van a tomar perfecto desde el primer intento. Incluso es recomendable iniciar el proceso una o dos semanas antes de regresar al trabajo o cualquiera sea la razón para la alimentación mediante biberón, de tal forma que podamos tener un tiempo prudente para el periodo de adaptación.


Por otro lado, recordemos que existe muchas alternativas al biberón de acuerdo con la edad del bebé. Algunas de las alternativas son taza, cuchara, gotero o jeringa, pero recuerda consultar con tu médico que opción se ajusta más a sus necesidades específicas.


Fuente

Bottles and other tools - how to get baby to take a Bottle (2023) La Leche League International. Available at: https://llli.org/es/breastfeeding-info/bottles/ (Accessed: 24 July 2024).

bottom of page