top of page

La lactancia después de la cesárea

Muchas mamas suenan con el parto vaginal como vía de traer a su bebe al mundo exterior, sin embargo, la cesárea es la mejor alternativa para muchas de nosotras por diversas razones. Es entendible que en ese momento te sientas triste o decepcionada por no haber tenido la experiencia que sonabas, sin embargo, es importante siempre priorizar y entender que estamos haciendo lo mejor para el bebe y para nosotras.


El lactar después de un parto por cesárea es una experiencia maravillosa, que muchas veces nos ayuda a prevenir o disminuir esos sentimientos negativos. Sin embargo, también puede representar un desafío, puesto que, es mas que entendible que la mama este adolorida, cansada, y que realmente se le dificulte un poco mas el inicio. Esto es normal, pero afortunadamente después de dos partos por cesárea puedo decir que el dolor es pasajero y pasa rápido, pero la satisfacción de haber podido lactar y alimentar a mis hijos con lo mejor que puede haber, es para siempre.


Para empezar, es importante recordar que el hecho de tener un parto por cesárea, no significa que la lactancia se deba ver afectada solo por este motivo. De hecho, esta no contraindica el contacto piel con piel y recordemos que siempre va a ser importante la hora dorada, que es esa primera hora después del nacimiento del bebe en la cual se recomienda que se inicie la lactancia. Entonces es importante que, mientras que la condición clínica de ambos lo permita, intentemos tener ese contacto piel con piel y alimentar a nuestro bebe tan pronto como nos sea permitido. Incluso algunos centros asistenciales permiten hacer esto en el quirófano mientras se termina de suturar a la madre, pero eso ya depende un poco de cada caso en particular.


Lo que si es muy recomendable es conversar todo esto con el prestador de salud, para que, todas estas cosas sean tenidas en cuenta a la hora de diseñar el plan de parto.  Aunque en general todos los profesionales de la salud van a hacer lo que este a su alcance para facilitar la lactancia, nunca esta demas que expreses tus deseos antes del momento, de tal forma que se puedan manejar las cosas de la mejor manera posible. De igual forma, si por algún motivo, ya sea de salud o por elección, decides que la lactancia materna no es el camino para ustedes, debes comentarlo con el medico previo al momento del parto, para que de igual forma se puedan tomar las medidas pertinentes.


Personalmente recomiendo la lactancia materna siempre que la salud del binomio madre e hijo lo permitan, y te invito a explorar nuestros recursos acerca de los beneficios de la lactancia materna para ambos para que aprendas un poco mas sobre el tema y puedas tomar una decisión bien informada. Sin embargo, lo que elijas al final del dia va a estar bien para tu bebe.


Otro tema importante a considerar es el alojamiento compartido. Hoy en día la mayoría de hospitales permiten que los bebes permanezcan en la misma habitación que la madre. Sin embargo, todavía hay hospitales que manejan una guardería central, en la cual permanecen los recién nacidos. En ese caso, es importante que intentes pasar la mayor cantidad de tiempo que puedas con el bebe, recuerda que el contacto con la madre es fundamental para los recién nacidos, y entre mas tiempo estes con el y entre mas lo alimentes, mas fácil será el establecimiento de una lactancia exitosa.


En caso de que por motivos de fuerza mayor el bebe no pueda lactar en un principio, puedes hacer extracción ya sea manual o con extractor a partir de la primera hora o dos después del nacimiento. Es recomendable repetir la extracción cada dos o tres horas, de tal forma que se pueda dar las señales al cuerpo de aumentar la producción de leche, al tiempo que prevenimos complicaciones para la madre como la congestión. En este caso, recolecta el calostro siguiendo todas las medidas de bioseguridad (lavado de manos, tapabocas, tener el pelo recogido, etc) para que ese alimento tan nutritivo pueda ser dado a tu bebe cuando le sea permitido.


Ahora bien, en cuanto a los medicamentos, es muy importante que tomes únicamente aquellos recetados por el medico, pues el personal sanitario conoce muy bien cuales fármacos no tienen contraindicaciones en la lactancia. Debes recordar que muchas de las cosas que tu tomas pueden llegar a tu bebe a través de la leche materna, y es importante prevenir cualquier complicación en ellos. Adicionalmente, hay algunos medicamentos que pueden interferir con la lactancia, con lo cual se refuerza la importancia de siempre preguntar a un medico antes de tomar cualquier medicamento mientras estes en el periodo de lactancia. Pero en resumen, no te angusties, el manejo del dolor es muy bueno con los medicamentos que te manda el medico después de la cesárea, y estos no tienen ningún inconveniente con la lactancia.


Por otro lado, es importante que sigas todos los consejos acerca del adecuado cuidado de la herida quirúrgica, de tal forma que se pueda prevenir cualquier tipo de complicación, como una infección u otras. De igual forma, es importante que recuerdes los signos de alarma por los cuales debes consultar nuevamente, los cuales generalmente te entregan por escrito antes de salir del hospital, pero en general abarcan el sangrado muy abundante, dolor excesivo, síntomas o signos de infección como fiebre, rubor, calor, dolor o inflamación en el sitio de la cicatriz, que notes salida de material purulento o sangre por la herida, entre otros.


También es muy importante que acudas al control posparto, en el cual, no solo evaluaran los aspectos físicos de la recuperación, sino que también, se pueden descartar otros temas como la depresión o ansiedad posparto. En esta consulta ademas puedes aprovechar para hacer todas las preguntas que te han surgido hasta el momento, y sobre todo, tienes la oportunidad de implementar un método de planificación familiar si es que no lo hiciste en el momento del parto. Recuerda que si bien el embarazo y la lactancia pueden alterar el ciclo menstrual, el que no estes sangrando activamente no quiere decir necesariamente que no vas a quedar en embarazo. La lactancia no es un método anticonceptivo, y esto es algo que debes saber.


Para finalizar, te recomiendo usar nuestros recursos acerca de la adecuada técnica de lactancia y las posiciones para amamantar, los cuales te pueden facilitar mucho el inicio de este proceso


Fuente

Breastfeeding after cesarean birth (2023) La Leche League International. Available at: https://llli.org/es/breastfeeding-info/breastfeeding-cesarean-birth/ (Accessed: 11 July 2024).


Escrito por el personal de Mayo Clinic (2024) Cambios que puedes esperar después de una cesárea, Mayo Clinic. Available at: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/labor-and-delivery/in-depth/c-section-recovery/art-20047310 (Accessed: 11 July 2024).

bottom of page