Antes de empezar a hablar del tema que atañe este articulo, quiero hacer una pausa importante para enfatizar en un tema tan hermoso y profundo como es la adopción. Este es un proceso lleno de mucho amor, mediante el cual las familias tenemos la bendición de recibir a un miembro amado por una via hermosa como lo es esta. La forma en la que llegan los hijos al hogar es irrelevante en cuanto al amor que les tenemos, un hijo siempre sera un hijo independientemente de la via.
Ahora si, un tema que muchas mamas por via de adopción se preguntan es como podrán alimentar a sus hijos, y es que muchas veces no saben que aun sin haber estado en embarazo, podemos lograr establecer una lactancia exitosa, aunque esto requiera de mucha dedicación. Esto se logra mediante la inducción de la lactancia, lo cual recomiendo hacer incluso antes del nacimiento del bebe.
Para entender este concepto, debemos entender antes cómo funciona. La producción y excreción de la leche materna depende fundamentalmente de dos hormonas, que son la oxitocina y la prolactina. La primera se encarga principalmente de la excreción de la leche, mientras que la segunda se encarga de la producción.
La secreción de estas hormonas se estimula con el mecanismo de succión y vaciamiento del pezon y mama. Es decir, entre más leche nos saquemos y más estimulemos al pezon, pues en teoría, mayor producción de leche debemos tener.
Es así como muchas mamas logran hacer una inducción exitosa de la lactancia mediante el uso de extractores previo a la llegada del bebe a casa, de tal forma que cuando este evento tan mágico de recibir al bebe en casa pasa, la madre ya puede empezarlo a alimentar de esta forma.
Sin embargo, este es un proceso que lleva tiempo, puede demorar incluso semanas antes que se empiecen a ver resultados, y a esto hay que sumarle el hecho que realmente conlleva mucha dedicación el tener que extraerse leche por largos periodos y de manera constante para poder inducir y aumentar la producción de la leche materna.
Para aprender más sobre el tema puedes leer nuestro articulo sobre el protocolo Newman-Goldfarb para estimular la lactancia.
Tambien es importante tener en cuenta que hay muchos otros factores que determinan la producción de leche, como lo son el estado nutricional de la madre, el grado de hidratación o deshidratación de la misma, algunas patologías que puedan contraindicar la lactancia, entre otras cosas. Por esto es muy importante que siempre que decidas hacer esto, solicites el apoyo de una enfermera experta en lactancia, las cuales están a tu disposición en la mayoría de los hospitales públicos del país.
Por otro lado, si la mama ya ha lactado antes, el proceso ahora se llamaría relactacion, un proceso muy similar a la inducción.
De igual forma, este proceso se podría facilitar con la ayuda de galactagogos, productos que aumentan o facilitan la producción de leche materna. Personalmente, considero que previo al uso de estos productos, se consulte primero con un especialista en el tema, de tal forma que tomemos decisiones bien informadas y evitemos problemas futuros.
Otro punto a tratar es el tema de la adaptación que puede requerir el bebe al seno materno si antes ha sido alimentado con tetero. Esto puede ser algo muy simple para algunos, sin embargo, otros pueden requerir un poco mas de paciencia para lograrlo. Es importante recordar que incluso bebes de tres o cuatro meses pueden aprender a lactar, solo debemos enseñarles con mucho amor.
Para finalizar, quiero enfatizar un poco en la importancia de una adecuada técnica de lactancia, tanto para ti como para tu bebe, pues de esto depende gran parte del éxito que se tenga en la lactancia. Una mala técnica no solo dificulta el agarre y alimentación del bebe, sino que ademas puede ocasionar lesiones y dolor en la madre. De hecho, muchas veces las mamas deciden no lactar, pues consideran que es demasiado doloroso y no pueden hacerlo. Basada no solo en mi experiencia, sino en la de muchas mamas que he visto, te puedo decir que la lactancia no tiene porque ser dolorosa ni engorrosa, pero si puede tener una curva de aprendizaje durante la cual nos encantaría acompañarte y facilitarte el proceso. Te invito a usar nuestros recursos en el tema para que puedas aprender todo lo que debes saber para que puedas disfrutar realmente de este momento tan mágico con tu bebe.
Fuente
Relactation and induced lactation - la leche league GB. Available at: https://laleche.org.uk/relactation-induced-lactation/ (Accessed: 26 June 2024).
Breastfeeding an adopted baby (2024) La Leche League International. Available at: https://llli.org/es/breastfeeding-info/adoption/ (Accessed: 26 June 2024).