top of page

10 cosas que no me pueden faltar con mis hijos

Hola hola mamás!!!

Aunque entiendo obviamente que en cuestiones de maternidad cada una debe elegir las cosas que mejor se adapten a sus necesidades específicas, y lo que funciona para una familia no necesariamente funciona para todas, he querido hacer una pequeña lista de las cosas que más me funcionaron a mí durante esos primeros meses de maternidad. Aunque al principio las mamás primerizas pensamos que necesitamos mil y una cosas, y en las primeras salidas la pañalera por lo general está a reventar, realmente simplificar y minimizar un poquito ayuda un montón y facilita la vida.


Disclosure: Como un Afiliado de Amazon, gano por compras elegibles


  1. Pack n' play

    Para nosotros el sueño seguro era una de las principales cosas en cuanto al cuidado del recién nacido. Como médica, entiendo el riesgo que el colecho representa para el bebé, y aunque como mamá entiendo un poco a las familias que eligen hacerlo, pues dormir con ellos es espectacular y nada se compara a la sensación de tenerlos cerquita, pienso que debemos priorizar la seguridad de estos seres de luz que son tan mágicos.

    Para esto, nosotros como familia escogimos un pack n' play o corral como muchas personas le dicen, que viene con la bacinita para los más chiquitos, y después nos permite pasarlos a la cuna y de hecho tener varios niveles de altura según la edad del bebé. Además, con la opción del cargador integrado y los bolsillos para guardar pañales y otras cosas esenciales nos facilitó un montón la vida, especialmente para esos cambios de pañal en la noche tener todo ahí realmente genera un gran impacto.

    Ahora, aprovechando que estamos en el tema del cambio de pañal, algo que nos funcionó súper bien a nosotros con nuestros hijos y que recomiendo siempre a las mamás es en la medida de lo posible lavarles la colita en lugar de usar pañitos húmedos. Obviamente siempre siguiendo las instrucciones del pediatra y acorde a las necesidades médicas de cada bebé, pero sí hay un cambio notorio cuando se les lava la colita vs cuando se usan solo pañitos húmedos.



  2. Coche

    Aunque no parezca, encontrar el coche perfecto es súper difícil. Al principio funciona muy bien un coche que venga con silla del carro para recién nacidos, aunque estas por lo general solo sirven los primeros seis meses del bebé, sí son importantes. Nosotros al principio compramos una silla del carro que si bien, según instrucciones del fabricante era apta para recién nacidos, en la práctica nos dimos cuenta que no funcionaba muy bien para nuestro hijo, pues la posición más recostada, igual requería cierto control cefálico de tal forma que no quedara bloqueada la vía aérea. Es decir, necesitaba un poquito más de fuerza para poder respirar bien en la posición que permitía la silla. Ojo que igual, la Academia Americana de Pediatría recomienda no dejar a los bebés por más de dos horas seguidas en la silla del carro, y esto es algo que siento que muchísimos papás no saben.

    Además, es súper práctico no tener que despertar al bebé cuando llegamos a alguna parte y simplemente poderlo dejar en la sillita y poner la sillita en el coche. Además para viajar es muchísimo más práctico, pues nosotros lo que hacíamos era simplemente viajar con el coche con la silla del carro y así no teníamos que traer un item adicional (y además pagar por este en la aerolínea).

    Después de haber probado más de seis coches y múltiples marcas, mi favorita sin lugar a dudas es Graco, no solo por lo fáciles de usar que son, sino además por la cantidad de accesorios que se les puede poner.

    Quiero hacer un paréntesis súper importante y es la importancia del porteo. No me voy a detener mucho en este momento a explicar los beneficios de esta práctica tanto para el bebé como para la mamá, pues no es el propósito de este post, sin embargo, sí quiero dejar aquí la recomendación de no tener al bebé todo el tiempo en el coche, y en la medida de las posibilidades usar fular u otro tipo de cargador que se adapte bien a ustedes. Mi favorito es el baby k'tan, tienen diferentes modelos, tallas y demás y es súper fácil de usar. Sin embargo, también he usado otros que son súper cómodos, dejo el link para referencia.


  3. Pañalera

    Pañaleras hay muchísimas y como decía antes, hay que encontrar una que se adapte bien a las necesidades de la familia. Temas tan simples como si la mamá está lactando, si hace lactancia diferida, si usan leche de fórmula, si es uno, dos o más hijos y muchas cosas más determinan cual es la pañalera ideal. Sin embargo, desde mi experiencia, recomiendo muchísimo las pañaleras que traen tipo una camita integrada. Es súper práctica para el día a día, pues facilita que el bebé pueda dormir cómodamente mientras están por fuera de casa. Nosotros la usabamos por ejemplo un montón cuando íbamos a lugares donde el coche no era tan práctico, tipo restaurantes pequeños o de repente cuando íbamos fuera de la ciudad a lugares donde el piso es de piedras o grama y el coche no funcionaba tan bien.



  4. Silla para el carro

    La seguridad de nuestros hijos es nuestra principal preocupación, por ende, la silla del carro no es negociable. Como dije antes, es importante encontrar una silla que se adapte bien a las necesidades de cada bebé. Es súper importante que antes de elegir la silla, leamos muy bien las recomendaciones del fabricante, especificaciones en cuanto a modo de uso, peso, adaptabilidad y demás. También es súper importante leer muy bien las reseñas de otras familias que ya han usado la silla antes, para ver realmente en la práctica que tan buena es.

    Importantísimo mencionar que, aunque soy muy fan de reutilizar y personalmente amo almacenes de segunda especialmente para los niños que usan las cosas por poco tiempo, una silla de carro de segunda no asegura que aún cumpla con los estándares de seguridad. Si leemos las indicaciones de los fabricantes, generalmente recomiendan no seguirla usando después de cierto tiempo, literal tienen una fecha de vencimiento, y además desecharla si ha habido un accidente de tránsito, entre otras cosas. Por esto, recomiendo la silla del carro siempre comprarla nueva.


  5. Corta uñas eléctrico

    Un infaltable en la pañalera es el corta uñas o limita para bebé. Es increíble lo rápido que les crecen las uñas, pero además lo afiladas que son y el daño que pueden hacer en dos segundos. Lamentablemente me pasó con mi primer hijo, que se rasguño la cara súper fuerte porque sin querer le quedó una esquinita puntuda. Además, aprendí que con ellos revisarles las uñas todos los días es súper importante. Como que nos confiamos en que ya se las cortamos ayer, pero es que por lo menos a mis hijos les crecían de la noche a la mañana. Pero para colmo, cortar esas uñitas tan pequeñitas y que además, con mi primer hijo que fué prematuro, son como de gelatina, es súper difícil. Después de probar distintos métodos encontré la solución perfecta, el corta uñas eléctrico. Es súper rápido, usandolo bien no los lastima para nada, y es practiquísimo para llevar en la pañalera.


  6. Onesies y pjs

    Sin importar el clima en el que vivamos, los onesies o mamelucos son súper necesarios para los bebés. A mi me encanta usarlos debajo de la ropa, para dar como una capita de protección para que depronto el material de la ropa no lastime la piel del bebé. Aunque la ropita de bebé tiende a ser bastante suave, sí puede ser un poquito más brusca que los onesies o tener de repente adornitos que los pueden incomodar si no tienen esa capita extra.

    Yo personalmente me enamoré de los onesies Gerber después de haber probado un montón de marcas diferentes. Son bastante económicos en comparación a otros, súper suavecitos y además vienen en muchas presentaciones y tallas que se adaptan súper bien a las necesidades de cada familia. A mí me funcionaron súper bien con mis hijos que son súper alérgicos y súper sensibles.

    En cuanto a pijamas, siento que la marca puede ser menos importante, siempre y cuando nos aseguremos que la tela no los irrite y que usemos siempre la talla adecuada. Además, aunque son muchísimo más prácticas las pijamas con cierre, es importante asegurarnos que este no los lastime.

  7. Cobijas

    Un infaltable total son las cobijitas, además yo personalmente, dependiendo de a donde iba, llevaba en la pañalera varias cobijas, así si se me ensucia una tenía otra disponible. Afortunadamente donde nosotros vivimos el clima es espectacular y no hace mucho frío, por lo que yo escogía muselinas casi siempre. Independientemente del clíma, las cobijas o muselinas sirven un montón bien sea para cambiar al bebé (si no tenemos cambiador disponible), para cubrir las superficies en las que va a estar el bebé, para darle un poquito de sobra, para protegerlo de otras personas, etc. Además, yo las usaba como swaddle para prevenir el reflejo de moro que muchas veces hace que el bebé se despierte asustado. Aunque muchas veces vemos esta práctica como un poco agresiva, y estoy de acuerdo que hay que saber cuando y como hacerlo, al bebé le puede dar sensación de seguridad, además de prevenir el moro como había mencionado.


  8. Chupo

    Ojo ojo ojo que el chupo se debe dar exclusivamente con autorización del pediatra o médico. Es importante tener en cuenta que no se debe dar chupito a los bebés durante los primeros días de vida (incluso recomiendan no darlo en las primeras 6 semanas), pues puede alterar el mecanismo de succión y generar problemas con la lactancia. Sin embargo, personalmente mi odontopediatra me recomendó una vez tuviera el aval médico, usarlo con mis hijos. Nuevamente, seguir siempre las instrucciones del profesional de la salud.

    Después de ensayar con varios chupos, me dí cuenta que el único que les gustaba era el Tommee Tippee, y la verdad he oído esta misma historia de otras mamás. Otros que me gustaron un montón fueron los Dr. Brown's, aunque como mamá también elijo los Tommee Tippee, pues no acumulan agua ni humedad y son súper fáciles de lavar y esterilizar.

  9. Esterilizador

    Aunque muchas mamás eligen usar la opción de esterilizar en el lavavajillas, mi pediatra me recomendó no hacerlo debido al riesgo de contaminación cruzada, entre otras cosas. Me explicó que hacerlo de esta forma muchas veces no asegura que realmente se llegue al nivel óptimo para los chiquitos más vulnerables. Cuando estaban un poquito más grandes sí lo hice y la verdad jamás tuve ningún problema, sin embargo, en el momento que nacieron decidí seguir la indicación de mi pediatra en quien confío plenamente porque además sé que todas las indicaciones que me da las sustenta con artículos científicos y demás. Nosotros personalmente escogimos el esterilizador Tommee Tippee, es súper práctico y fácil de usar, y la verdad puede ser más económico comparado a otros.

  1. Trapitos

    Los trapitos son una de las cosas que más me ayudaron durante los primeros meses de mis hijos. No solo para proteger su carita a la hora de sacarles los gases, sino también para limpiarlos, para protegerlos cuando les estaba cambiando el pañal, para soportar su cabecita haciendolos en forma de rollito, en fin, para todo sirven los trapitos.



 
 
 

Comentarios


bottom of page