Como sobrevivir a la hospitalización de un hijo
- Camila Rodriguez
- 9 nov 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 12 feb
Hola hola mamás!
Bueno, antes de empezar el post de hoy quiero hacer una aclaración súper importante y es que esto que digo aquí es basado exclusivamente en mi experiencia como mamá, en mis sentimientos, en las cosas que a mí me funcionaron para mantener la cordura, y que además entiendo que dependiendo de la gravedad de la condición clínica de nuestros hijos, las circunstancias pueden ser bastante distintas. Pero también quiero decir que hace poco sobreviví a tener a mi hijo mayor en la unidad de cuidados intensivos, a mi hijo menor también hospitalizado, aunque no requirió ingreso a UCI... y era mi primer mes de internado en medicina.
Ahora habiendo dicho eso, quiero contarles las cosas que me ayudaron a sobrellevar la situación de una manera que me permitió tener estabilidad mental y ser realmente el apoyo que mis hijos necesitaban en ese momento. Quiero decir nuevamente porque nunca está de más que cada situación es distinta y que entiendo perfectamente que puede haber niños en situaciones mucho más complicadas que las que viví yo con mis hijos.
Cuenta con tu sistema de apoyo
Tener a un hijo hospitalizado es quizá uno de los desafíos más grandes a los que nos podemos enfrentar como mamás. El sufrimiento de un hijo genera en la madre un sentimiento que realmente es casi imposible de poner en palabras. El amor que sentimos por ellos nos lleva a buscar un mundo irreal en el que ellos jamás enfrenten ningún desafío de salud, pero esto no es la realidad, y lo más probables es que en algún momento se van a enfermar. Por esto, vuelvo a uno de los argumentos más prevalentes en todos mis escritos y es que realmente tener un buen sistema de apoyo es una prioridad. Tener un círculo cercano de personas en quien puedas contar, bien sea para ayudar en el trajín del día a día de tener a un hijo hospitalizado o simplemente en para desahogarnos y buscar un poco de comfort, es sencillamente un indispensable en mi lista. Ese granito de amor extra realmente hace una gran diferencia en estos momentos de angustia. Y nuevamente, esas personas a quienes elegimos dar ese lugar tan especial en nuestras vidas no necesariamente son nuestra familia de crianza, sino nuestra familia de vida.
Prioriza tu salud mental
Para que ellos estén bien, tu debes estar bien primero. Por eso, algo que siempre debemos priorizar como mamás es nuestra salud mental. Esto es algo que yo aprendí a los golpes, pues sentía que al hacer esto estaba siendo egoista o mala madre, pues creía erróneamente que no los priorizaba a ellos. Sin embargo, ahora con un poco más de experiencia, he entendido que si mamá no está bien, hay más obstáculos para que todos estén bien. Como mamás, tendemos a ser ese pilar fundamental del hogar, ese lugar seguro lleno de comfort y paz. Precisamente por eso, es tan importante asegurarnos de estar bien y en paz con nosotras mismas, pues si nuestro vaso está vacío, será más dificil regar el jardín ajeno.
Planifica todas las comidas
Dependiendo de donde estés y en qué tipo de servicio te encuentres, es probable que este prohibido comer, o que simplemente sea difícil acceder a los alimentos. Por esto, algo que aprendí después de casi tres semanas con mis dos hijos hospitalizados es que planificar cosas tan básicas como las tres comidas principales, agua y café hacía una gran diferencia en el desarrollo de nuestros días. Y ojo que obviamente por mi función como personal salud, estoy bastante acostumbrada a pasar largos periodos de tiempo sin comer, pero aún así, aprendí que hacer esto simplificaba mi vida. Esto es especialmente cierto para aquellos que, como en mi caso, eran el único acompañante del niño en un momento determinado. En mi caso por ejemplo, pasamos muchos días turnandonos entre mi papá, mi esposo y yo, pues en todo momento había un adulto con cada niño, mientras el tercer adulto iba a trabajar.
Lleva ropa extra para todos
Si he aprendido algo como personal salud es que en el hospital todo puede pasar. Los fluidos corporales, como su nombre lo indica, fluyen. Te puedes contaminar, el clima puede cambiar de acuerdo con el servicio. En fin, realmente hay muchas cosas que pueden pasar que pueden implicar la necesidad de un cambio de vestuario. Además, aún si no pasa nada, a veces en el hospital queremos simplemente estar comodos, podernos mover sin problema y sentirnos tranquilos, por eso tener opciones de outfits me ayudaba a sentirme muchísimo mejor.
Ten a la mano un libro, audífonos, teléfono u otro distractor
Los días en el hosptital pasan más despacio de lo normal, en especial si tenemos en cuenta la angustia que causa ver un hijo sufriendo. Por eso, tener un libro, una película o algo que nos ayude a pasar el tiempo hace una gran diferencia. Obvio entiendo que hay momentos en que debemos poner toda nuestra atención en nuestros hijos, y que quiero dejar muy claro que mientras nuestros hijos estén despiertos deberíamos darles toda nuestra atención, muchas veces cuando están enfermos pasan buena parte del tiempo descansando, por ende, podemos usar el distractos en esos momentos, siempre y cuando esto no impida que de todas formas sigamos pendientes de nuestros hijos. Aquí quiero aprovechar para hacer una invitación a usar audífonos mientras estémos en habitaciones compartidas o en el servicio de urgencias. Recordemos que nuestra libertad termina donde empieza a afectar al prójimo.
Respeta a todo el equipo de salud
Aunque muchas veces sintamos desconsuelo, frustración, dolor, rabia, debemos recordar que del otro lado está un grupo de profesionales de la salud que son personas dedicadas al cuidado de los demás, y detrás de cada uno de ellos hay un ser humano lleno de vida, lleno de sentimientos, y que merece todo nuestro respeto. Recordemos siempre hablar y expresarnos de buenas maneras, la comunicación efectiva es aquella que se basa en la asertividad y el respeto. Adicionalmente, mientras nosotros los respetemos, en la gran mayoría de los casos, ellos nos respetarán a nosotros, y harán su trabajo de manera más amena.
Haz todas las preguntas que necesites
Como mamá, es normal que muchas veces no entiendas qué está pasando con tu hijo, porque le tienen que realizar algún procedimiento, o si este medicamento es mejor que aquel. Siguiendo con lo que dije anteriormente, siempre y cuando digamos las cosas desde el respeto y la preocupación por el cuidado y la salud de nuestros hijos, debemos asegurarnos de entender bien que está pasando, que le estan haciendo y que le están dando. Esto nos va a abrir las puertas para poder potencializar nuestra función y rol en la recuperación de nuestros hijos, además de la importancia que tiene el conocer a profundidad todos sus antecedentes médicos.
Tú también eres parte del equipo, asume esa responsabilidad
Muchas veces las mamás pueden ser actores pasivos en la recuperación de sus hijos, sin embargo, eso no puede estar más alejado de lo que es idóneo. Es nuestra responsabilidad saber que medicamentos le estan dando a nuestros hijos, vigilar la reacción que tienen a los mismos, hacer preguntas cuando las tengamos, colaborar con el equipo médico de la forma que nos lo pidan, supervisar cada paso. Nadie conoce mejor a tu hijo que tu, por ende, tu eres el mejor marcador de salud o enfermedad para los médicos, es importante que estés pendiente y avises sobre cualquier cambio o cosa que te preocupe.
Comments